Programa de Análisis Financiero Avanzado
Desarrolla competencias especializadas en modelado financiero, evaluación de riesgos y análisis cuantitativo para proyectar escenarios empresariales complejos con precisión profesional.
Metodología Práctica Diferenciada
Nuestro enfoque combina casos reales del mercado español con simulaciones interactivas. Trabajamos con datos históricos de empresas del IBEX 35 y analizamos decisiones financieras que marcaron tendencias en el sector.
La metodología se basa en tres pilares: análisis retrospectivo de crisis financieras, modelado predictivo con herramientas profesionales y evaluación crítica de informes corporativos actuales.
Cada participante desarrolla un proyecto personal utilizando información financiera real, creando modelos que pueden aplicar inmediatamente en su entorno profesional.
Estructura del Programa
Fundamentos de Modelado Financiero
Construcción de modelos de valoración utilizando métodos DCF, múltiplos comparables y análisis de precedentes transaccionales.
- Modelado de flujos de caja libre
- Cálculo de tasas de descuento sectoriales
- Análisis de sensibilidad multivariable
- Validación de supuestos financieros
Análisis de Riesgo Empresarial
Evaluación cuantitativa de riesgos operacionales, financieros y de mercado mediante técnicas estadísticas avanzadas.
- Modelos de riesgo crediticio
- Análisis de correlaciones sectoriales
- Simulaciones Monte Carlo
- Stress testing de carteras
Interpretación de Estados Financieros
Análisis profundo de informes corporativos, identificación de ajustes contables y evaluación de la calidad de los beneficios.
- Detección de manipulación contable
- Análisis de políticas contables
- Evaluación de activos intangibles
- Normalización de resultados históricos
Proyecto Final Aplicado
Desarrollo de un análisis financiero completo sobre una empresa cotizada, incluyendo recomendación de inversión fundamentada.
- Selección y justificación de caso
- Aplicación de metodologías aprendidas
- Presentación ejecutiva de resultados
- Revisión por pares y feedback
Próxima Convocatoria Septiembre 2025
El programa se desarrolla en modalidad semipresencial con sesiones intensivas los fines de semana y trabajo autónomo entre módulos. Plazas limitadas a 24 participantes para garantizar seguimiento personalizado.
Duración
16 semanas académicas
96 horas lectivas
Modalidad
Semipresencial
Sábados 9:00-14:00
Participantes
Máximo 24 plazas
Profesionales del sector